![[Fe y Política] Democracia y Poder en El Salvador](https://res.cloudinary.com/mtechsvdinary/image/upload/f_webp,q_75,w_50,h_25,c_lfill,e_blur:5/arma/images/2025-06-30-feypolitica_asz9h5.png)
[Fe y Política] Democracia y Poder en El Salvador
Entrevista publicada el 30 de junio de 2025 en el canal "Fe y Política", que junto con Mau Caballero, (Youtube), en el que hablamos sobre: el complejo escenario político en El Salvador, marcado por alianzas, traiciones y la lucha por el poder dentro del sistema democrático. Con un enfoque en la actualidad y los retos de cara a las elecciones de 2027, analizamos la importancia del estado de derecho, la solidaridad política y la influencia de las élites económicas en la gobernabilidad nacional.

La Democracia en El Salvador: Fundamentos y Desafíos Actuales
El Estado de Derecho y su Evolución Histórica
El estado de derecho es la base que permite el desarrollo social y político en cualquier nación democrática. Su origen se remonta al siglo XV, consolidándose en los siglos XIX y XX, y se fundamenta en la imposición de la razón sobre la fuerza. En El Salvador, esta idea se vincula estrechamente con la construcción de la democracia desde 1990, cuando se instauró un sistema jurídico que debe garantizar la convivencia pacífica y el respeto a los derechos fundamentales.
La Importancia de la Comunidad Jurídica
Los abogados y profesionales del derecho son pilares esenciales para la defensa del estado de derecho. En El Salvador, la celebración del Día del Profesional del Derecho (30 de junio) resalta la responsabilidad que tiene esta comunidad en la reconstrucción del país y la defensa de las normas democráticas. Sin embargo, es necesario que los actores jurídicos comprendan la gravedad de las amenazas internas y externas que enfrenta la democracia salvadoreña.
Política y Poder: La Realidad Salvadoreña en el Siglo XXI
La Dinámica del Poder y las Alianzas Políticas
La política salvadoreña ha estado históricamente marcada por alianzas estratégicas, traiciones y maniobras para obtener el poder. Este fenómeno no es nuevo; sin embargo, en la actualidad, la lucha por el control político adquiere un carácter más intenso debido a la influencia económica y la manipulación de intereses externos.
Solidaridad vs. Lealtad en Política
A diferencia del amor, donde la fidelidad es esencial, en política predomina la solidaridad basada en intereses comunes más que en lealtades personales. Esta realidad explica por qué algunos actores políticos traicionan acuerdos o cambian de bando, especialmente cuando está en juego el acceso a recursos y poder.
El Papel de los Diputados y la Asamblea Legislativa
Los diputados juegan un papel crucial en la gobernabilidad del país, pero muchos de ellos han sido acusados de vender sus votos a intereses económicos poderosos. Este fenómeno ha debilitado la figura del presidente Nayib Bukele, quien enfrenta obstáculos dentro del mismo órgano legislativo que debería apoyarlo para implementar sus políticas.
El Fenómeno de Nuevas Ideas y las Amenazas para 2027
Surgimiento y Consolidación de Nuevas Ideas
El partido Nuevas Ideas representó un cambio significativo en la política salvadoreña, ganando una mayoría aplastante en las elecciones de 2024 gracias al respaldo popular. Su éxito se basa en un discurso de renovación y lucha contra la corrupción, con Bukele como su principal figura.
Riesgos Internos: Traiciones y Financiamiento Externo
A pesar del éxito, Nuevas Ideas enfrenta riesgos internos derivados de la infiltración de diputados que no comparten la misma visión ni lealtad al partido. Audios filtrados revelan intentos de comprar voluntades para debilitar la mayoría legislativa y negociar en favor de intereses tradicionales, lo cual podría poner en peligro la gobernabilidad y la agenda de Bukele.
Preparativos para las Elecciones de 2027
Los grupos de poder económico ya están movilizándose para recuperar espacios políticos perdidos, utilizando métodos tradicionales como la compra de votos y la manipulación de partidos políticos. La oposición busca conseguir al menos 15 diputados para controlar la Asamblea Legislativa y frenar los avances del actual gobierno.
El Rol del Pueblo y la Democracia Directa
Participación Ciudadana y Vigilancia Electoral
El soberano pueblo salvadoreño tiene la responsabilidad de elegir a sus representantes con conciencia crítica, especialmente en un contexto donde las reglas del juego podrían cambiar para favorecer a las élites. Es fundamental que los electores estén atentos a las candidaturas y a las propuestas para garantizar que el sistema democrático funcione verdaderamente para el bienestar común.
Hacia una Democracia Más Directa
Uno de los grandes retos para el 2027 es avanzar desde una democracia indirecta, basada en partidos políticos tradicionales, hacia una democracia directa que permita mayor participación ciudadana desde los niveles municipales. Este cambio podría fortalecer la transparencia y reducir la corrupción política.
La Influencia de las Élites Económicas y el Crimen Organizado
Oligarquía Empresarial y Terrorismo Político
En El Salvador, las élites económicas no solo controlan la mayor parte de la riqueza, sino que también están vinculadas a actividades ilícitas como el narcotráfico, la trata de personas y otras formas de crimen organizado. Su influencia en la política es profunda y buscan perpetuar su poder mediante el financiamiento de campañas y el control de sectores clave del Estado.
La Necesidad de Romper con el Ciclo de Corrupción
Para que El Salvador avance hacia un futuro democrático y próspero, es imperativo que se rompa el ciclo de corrupción e impunidad que ha caracterizado a los partidos tradicionales. La renovación política debe pasar por la depuración de los actores que solo buscan beneficios personales y económicos.
El Desafío del Régimen de Excepción y la Seguridad Nacional
Medidas Controversiales y Resultados Positivos
El gobierno de Bukele ha implementado un régimen de excepción que ha permitido la captura de miles de pandilleros y la reducción significativa de la violencia. Aunque esta política ha recibido críticas a nivel nacional e internacional, muchos salvadoreños reconocen que ha sido fundamental para pacificar el país.
Balance Político y Social
Es importante evaluar con objetividad los logros y las consecuencias de estas medidas, asegurando que se respeten los derechos humanos y se fortalezca el estado de derecho, para evitar que los avances en seguridad se conviertan en un pretexto para autoritarismos.
Hacia un Futuro Democrático y Soberano
La Importancia de la Transparencia y la Ética Política
El reto más grande para El Salvador es construir un sistema político basado en la ética, la transparencia y la responsabilidad social. Los representantes deben entender que su función es servir al pueblo y no a intereses particulares o económicos.
El Papel del Electorado en la Defensa de la Democracia
Los ciudadanos salvadoreños tienen el poder de decidir el rumbo político del país. La vigilancia activa, la participación en procesos electorales y la exigencia de rendición de cuentas son herramientas fundamentales para fortalecer la democracia y evitar retrocesos.
El Apoyo a un Cambio Constitucional
Finalmente, se plantea la necesidad de reformar la Constitución para permitir la democracia directa y la posibilidad de que líderes como Bukele puedan continuar con su proyecto político, siempre que cuenten con el respaldo popular. Esta reforma debe ser transparente, participativa y orientada al bienestar general.